Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD JUÁREZ, 27MARZO2025.- Militares de EE. UU. vigilan frontera en Anapra. Una tanqueta del Ejército estadounidense fue desplegada esta mañana en los límites de Nuevo México, Texas y México, específicamente en la zona de Anapra, en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso. El reforzamiento de la seguridad es parte de las acciones del gobierno de Estados Unidos para contener el cruce ilegal de migrantes. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, 27MARZO2025.- Militares de EE. UU. vigilan frontera en Anapra. Una tanqueta del Ejército estadounidense fue desplegada esta mañana en los límites de Nuevo México, Texas y México, específicamente en la zona de Anapra, en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso. El reforzamiento de la seguridad es parte de las acciones del gobierno de Estados Unidos para contener el cruce ilegal de migrantes. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, 27MARZO2025.- Militares de EE. UU. vigilan frontera en Anapra. Una tanqueta del Ejército estadounidense fue desplegada esta mañana en los límites de Nuevo México, Texas y México, específicamente en la zona de Anapra, en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso. El reforzamiento de la seguridad es parte de las acciones del gobierno de Estados Unidos para contener el cruce ilegal de migrantes. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, 27MARZO2025.- Militares de EE. UU. vigilan frontera en Anapra. Una tanqueta del Ejército estadounidense fue desplegada esta mañana en los límites de Nuevo México, Texas y México, específicamente en la zona de Anapra, en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso. El reforzamiento de la seguridad es parte de las acciones del gobierno de Estados Unidos para contener el cruce ilegal de migrantes. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, 27MARZO2025.- Militares de EE. UU. vigilan frontera en Anapra. Una tanqueta del Ejército estadounidense fue desplegada esta mañana en los límites de Nuevo México, Texas y México, específicamente en la zona de Anapra, en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso. El reforzamiento de la seguridad es parte de las acciones del gobierno de Estados Unidos para contener el cruce ilegal de migrantes. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, 27MARZO2025.- Militares de EE. UU. vigilan frontera en Anapra. Una tanqueta del Ejército estadounidense fue desplegada esta mañana en los límites de Nuevo México, Texas y México, específicamente en la zona de Anapra, en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso. El reforzamiento de la seguridad es parte de las acciones del gobierno de Estados Unidos para contener el cruce ilegal de migrantes. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, 27MARZO2025.- Militares de EE. UU. vigilan frontera en Anapra. Una tanqueta del Ejército estadounidense fue desplegada esta mañana en los límites de Nuevo México, Texas y México, específicamente en la zona de Anapra, en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso. El reforzamiento de la seguridad es parte de las acciones del gobierno de Estados Unidos para contener el cruce ilegal de migrantes. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 31ENERO2025.- Fila de tractocamiones en el acceso a la garita aduana de Otay Mesa. Estados Unidos dio a conocer a través de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que a partir del 1 de febrero, podría aplicar aranceles del 25% a productos importados de México. Esta medida forma parte de la estrategia del presidente Donald Trump para presionar a México a frenar la violencia y el tráfico de droga. La implementación de estos aranceles puede generar un aumento en los precios de productos importados y afectar tanto a consumidores como a empresas estadounidenses que dependen de insumos provenientes de México. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 31ENERO2025.- Fila de tractocamiones en el acceso a la garita aduana de Otay Mesa. Estados Unidos dio a conocer a través de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que a partir del 1 de febrero, podría aplicar aranceles del 25% a productos importados de México. Esta medida forma parte de la estrategia del presidente Donald Trump para presionar a México a frenar la violencia y el tráfico de droga. La implementación de estos aranceles puede generar un aumento en los precios de productos importados y afectar tanto a consumidores como a empresas estadounidenses que dependen de insumos provenientes de México. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 31ENERO2025.- Después de que Donald Trump asumió el cargo como Presidente de los Estados Unidos, en su primer día de gobierno dio continuación a la reconstrucción del muro fronterizo que divide a México del país vecino, la cual había iniciado en el año 2023 y llevaba 8 meses detenida aproximadamente. Desde el 20 de enero trabajadores estadounidenses se encuentran remplazando con maquinaria el viejo muro por vallas de 10 metros de altura, además de que también están reparando y reforzando las zonas desgastadas. Los trabajadores se encuentran en la zona fronteriza de Playas de Tijuana a la altura de la Plaza Monumental en el área especial de conservación “Cañada de los Sauces Norte”. En ambas partes de la frontera se encuentran autoridades de seguridad resguardando la zona, del lado mexicano es la Guardia Nacional quien está vigilando el área. Estas acciones se suman a las medidas de contención que el gobierno estadounidense tomó para evitar el flujo migratorio de personas no documentadas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 31ENERO2025.- Después de que Donald Trump asumió el cargo como Presidente de los Estados Unidos, en su primer día de gobierno dio continuación a la reconstrucción del muro fronterizo que divide a México del país vecino, la cual había iniciado en el año 2023 y llevaba 8 meses detenida aproximadamente. Desde el 20 de enero trabajadores estadounidenses se encuentran remplazando con maquinaria el viejo muro por vallas de 10 metros de altura, además de que también están reparando y reforzando las zonas desgastadas. Los trabajadores se encuentran en la zona fronteriza de Playas de Tijuana a la altura de la Plaza Monumental en el área especial de conservación “Cañada de los Sauces Norte”. En ambas partes de la frontera se encuentran autoridades de seguridad resguardando la zona, del lado mexicano es la Guardia Nacional quien está vigilando el área. Estas acciones se suman a las medidas de contención que el gobierno estadounidense tomó para evitar el flujo migratorio de personas no documentadas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 31ENERO2025.- Después de que Donald Trump asumió el cargo como Presidente de los Estados Unidos, en su primer día de gobierno dio continuación a la reconstrucción del muro fronterizo que divide a México del país vecino, la cual había iniciado en el año 2023 y llevaba 8 meses detenida aproximadamente. Desde el 20 de enero trabajadores estadounidenses se encuentran remplazando con maquinaria el viejo muro por vallas de 10 metros de altura, además de que también están reparando y reforzando las zonas desgastadas. Los trabajadores se encuentran en la zona fronteriza de Playas de Tijuana a la altura de la Plaza Monumental en el área especial de conservación “Cañada de los Sauces Norte”. En ambas partes de la frontera se encuentran autoridades de seguridad resguardando la zona, del lado mexicano es la Guardia Nacional quien está vigilando el área. Estas acciones se suman a las medidas de contención que el gobierno estadounidense tomó para evitar el flujo migratorio de personas no documentadas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 31ENERO2025.- Después de que Donald Trump asumió el cargo como Presidente de los Estados Unidos, en su primer día de gobierno dio continuación a la reconstrucción del muro fronterizo que divide a México del país vecino, la cual había iniciado en el año 2023 y llevaba 8 meses detenida aproximadamente. Desde el 20 de enero trabajadores estadounidenses se encuentran remplazando con maquinaria el viejo muro por vallas de 10 metros de altura, además de que también están reparando y reforzando las zonas desgastadas. Los trabajadores se encuentran en la zona fronteriza de Playas de Tijuana a la altura de la Plaza Monumental en el área especial de conservación “Cañada de los Sauces Norte”. En ambas partes de la frontera se encuentran autoridades de seguridad resguardando la zona, del lado mexicano es la Guardia Nacional quien está vigilando el área. Estas acciones se suman a las medidas de contención que el gobierno estadounidense tomó para evitar el flujo migratorio de personas no documentadas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 31ENERO2025.- Después de que Donald Trump asumió el cargo como Presidente de los Estados Unidos, en su primer día de gobierno dio continuación a la reconstrucción del muro fronterizo que divide a México del país vecino, la cual había iniciado en el año 2023 y llevaba 8 meses detenida aproximadamente. Desde el 20 de enero trabajadores estadounidenses se encuentran remplazando con maquinaria el viejo muro por vallas de 10 metros de altura, además de que también están reparando y reforzando las zonas desgastadas. Los trabajadores se encuentran en la zona fronteriza de Playas de Tijuana a la altura de la Plaza Monumental en el área especial de conservación “Cañada de los Sauces Norte”. En ambas partes de la frontera se encuentran autoridades de seguridad resguardando la zona, del lado mexicano es la Guardia Nacional quien está vigilando el área. Estas acciones se suman a las medidas de contención que el gobierno estadounidense tomó para evitar el flujo migratorio de personas no documentadas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 27ENERO2025.- Un convoy de camionetas de la Border Patrol circulan pro la zona fronteriza, en las inmediaciones del muro. La política migratoria de Donald Trump ha autorizado la deportación inmediata de cualquier migrante irregular que se ha asegurado en esta zona. Rangers se han sumado a estas labores. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 19ENERO2025.- A horas de la segunda llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un grupo de migrantes y activistas se manifiestaron frente al muro fronterizo en Playas de Tijuana. Con pancartas y lonas con frases en contra de la presidencia de Trump, los protestantes exigieron a las autoridades estadounidenses que no se cancele el programa CBP One y no se realicen las deportaciones masivas. José Maria García Lara, director de Alianza Migrante reconoció que no todas las deportaciones se realizarían de forma legal lo que generará un conflicto mayor en la franja fronteriza de México con los Estados Unidos y que con esta acción estaría separando familias. Comentó que muchas de las personas que estarían en riesgo de ser deportadas de realizarse la acción migratoria propuesta por Donald Trump son contribuyentes a la economía de esa nación, además recordó que en su anterior mandato el presidente norteamericano no repatrió a la cantidad de personas que prometió que enviaría a México. Durante la manifestación los activistas aseguraron que Donald Trump actúa como un niño haciendo berrinche por lo que lo castigaron dándole unas nalgadas y por lo menos tres golpes con un cinturón, aseguraron que habrá más movilizaciones en las que podrían prenderle fuego a la piñata. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 19ENERO2025.- A horas de la segunda llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un grupo de migrantes y activistas se manifiestaron frente al muro fronterizo en Playas de Tijuana. Con pancartas y lonas con frases en contra de la presidencia de Trump, los protestantes exigieron a las autoridades estadounidenses que no se cancele el programa CBP One y no se realicen las deportaciones masivas. José Maria García Lara, director de Alianza Migrante reconoció que no todas las deportaciones se realizarían de forma legal lo que generará un conflicto mayor en la franja fronteriza de México con los Estados Unidos y que con esta acción estaría separando familias. Comentó que muchas de las personas que estarían en riesgo de ser deportadas de realizarse la acción migratoria propuesta por Donald Trump son contribuyentes a la economía de esa nación, además recordó que en su anterior mandato el presidente norteamericano no repatrió a la cantidad de personas que prometió que enviaría a México. Durante la manifestación los activistas aseguraron que Donald Trump actúa como un niño haciendo berrinche por lo que lo castigaron dándole unas nalgadas y por lo menos tres golpes con un cinturón, aseguraron que habrá más movilizaciones en las que podrían prenderle fuego a la piñata. La imagen muestra a una ciudadana golpeando la piñata de Donald Trymp al finalizar la protesta. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 19ENERO2025.- A horas de la segunda llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un grupo de migrantes y activistas se manifiestaron frente al muro fronterizo en Playas de Tijuana. Con pancartas y lonas con frases en contra de la presidencia de Trump, los protestantes exigieron a las autoridades estadounidenses que no se cancele el programa CBP One y no se realicen las deportaciones masivas. José Maria García Lara, director de Alianza Migrante reconoció que no todas las deportaciones se realizarían de forma legal lo que generará un conflicto mayor en la franja fronteriza de México con los Estados Unidos y que con esta acción estaría separando familias. Comentó que muchas de las personas que estarían en riesgo de ser deportadas de realizarse la acción migratoria propuesta por Donald Trump son contribuyentes a la economía de esa nación, además recordó que en su anterior mandato el presidente norteamericano no repatrió a la cantidad de personas que prometió que enviaría a México. Durante la manifestación los activistas aseguraron que Donald Trump actúa como un niño haciendo berrinche por lo que lo castigaron dándole unas nalgadas y por lo menos tres golpes con un cinturón, aseguraron que habrá más movilizaciones en las que podrían prenderle fuego a la piñata. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 19ENERO2025.- A horas de la segunda llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un grupo de migrantes y activistas se manifiestaron frente al muro fronterizo en Playas de Tijuana. Con pancartas y lonas con frases en contra de la presidencia de Trump, los protestantes exigieron a las autoridades estadounidenses que no se cancele el programa CBP One y no se realicen las deportaciones masivas. José Maria García Lara, director de Alianza Migrante reconoció que no todas las deportaciones se realizarían de forma legal lo que generará un conflicto mayor en la franja fronteriza de México con los Estados Unidos y que con esta acción estaría separando familias. Comentó que muchas de las personas que estarían en riesgo de ser deportadas de realizarse la acción migratoria propuesta por Donald Trump son contribuyentes a la economía de esa nación, además recordó que en su anterior mandato el presidente norteamericano no repatrió a la cantidad de personas que prometió que enviaría a México. Durante la manifestación los activistas aseguraron que Donald Trump actúa como un niño haciendo berrinche por lo que lo castigaron dándole unas nalgadas y por lo menos tres golpes con un cinturón, aseguraron que habrá más movilizaciones en las que podrían prenderle fuego a la piñata. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 19ENERO2025.- A horas de la segunda llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un grupo de migrantes y activistas se manifiestaron frente al muro fronterizo en Playas de Tijuana. Con pancartas y lonas con frases en contra de la presidencia de Trump, los protestantes exigieron a las autoridades estadounidenses que no se cancele el programa CBP One y no se realicen las deportaciones masivas. José Maria García Lara, director de Alianza Migrante reconoció que no todas las deportaciones se realizarían de forma legal lo que generará un conflicto mayor en la franja fronteriza de México con los Estados Unidos y que con esta acción estaría separando familias. Comentó que muchas de las personas que estarían en riesgo de ser deportadas de realizarse la acción migratoria propuesta por Donald Trump son contribuyentes a la economía de esa nación, además recordó que en su anterior mandato el presidente norteamericano no repatrió a la cantidad de personas que prometió que enviaría a México. Durante la manifestación los activistas aseguraron que Donald Trump actúa como un niño haciendo berrinche por lo que lo castigaron dándole unas nalgadas y por lo menos tres golpes con un cinturón, aseguraron que habrá más movilizaciones en las que podrían prenderle fuego a la piñata. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 19ENERO2025.- A horas de la segunda llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un grupo de migrantes y activistas se manifiestaron frente al muro fronterizo en Playas de Tijuana. Con pancartas y lonas con frases en contra de la presidencia de Trump, los protestantes exigieron a las autoridades estadounidenses que no se cancele el programa CBP One y no se realicen las deportaciones masivas. José Maria García Lara, director de Alianza Migrante reconoció que no todas las deportaciones se realizarían de forma legal lo que generará un conflicto mayor en la franja fronteriza de México con los Estados Unidos y que con esta acción estaría separando familias. Comentó que muchas de las personas que estarían en riesgo de ser deportadas de realizarse la acción migratoria propuesta por Donald Trump son contribuyentes a la economía de esa nación, además recordó que en su anterior mandato el presidente norteamericano no repatrió a la cantidad de personas que prometió que enviaría a México. Durante la manifestación los activistas aseguraron que Donald Trump actúa como un niño haciendo berrinche por lo que lo castigaron dándole unas nalgadas y por lo menos tres golpes con un cinturón, aseguraron que habrá más movilizaciones en las que podrían prenderle fuego a la piñata. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 19ENERO2025.- A horas de la segunda llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un grupo de migrantes y activistas se manifiestaron frente al muro fronterizo en Playas de Tijuana. Con pancartas y lonas con frases en contra de la presidencia de Trump, los protestantes exigieron a las autoridades estadounidenses que no se cancele el programa CBP One y no se realicen las deportaciones masivas. José Maria García Lara, director de Alianza Migrante reconoció que no todas las deportaciones se realizarían de forma legal lo que generará un conflicto mayor en la franja fronteriza de México con los Estados Unidos y que con esta acción estaría separando familias. Comentó que muchas de las personas que estarían en riesgo de ser deportadas de realizarse la acción migratoria propuesta por Donald Trump son contribuyentes a la economía de esa nación, además recordó que en su anterior mandato el presidente norteamericano no repatrió a la cantidad de personas que prometió que enviaría a México. Durante la manifestación los activistas aseguraron que Donald Trump actúa como un niño haciendo berrinche por lo que lo castigaron dándole unas nalgadas y por lo menos tres golpes con un cinturón, aseguraron que habrá más movilizaciones en las que podrían prenderle fuego a la piñata. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA, 19ENERO2025.- A horas de la segunda llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, un grupo de migrantes y activistas se manifiestaron frente al muro fronterizo en Playas de Tijuana. Con pancartas y lonas con frases en contra de la presidencia de Trump, los protestantes exigieron a las autoridades estadounidenses que no se cancele el programa CBP One y no se realicen las deportaciones masivas. José Maria García Lara, director de Alianza Migrante reconoció que no todas las deportaciones se realizarían de forma legal lo que generará un conflicto mayor en la franja fronteriza de México con los Estados Unidos y que con esta acción estaría separando familias. Comentó que muchas de las personas que estarían en riesgo de ser deportadas de realizarse la acción migratoria propuesta por Donald Trump son contribuyentes a la economía de esa nación, además recordó que en su anterior mandato el presidente norteamericano no repatrió a la cantidad de personas que prometió que enviaría a México. Durante la manifestación los activistas aseguraron que Donald Trump actúa como un niño haciendo berrinche por lo que lo castigaron dándole unas nalgadas y por lo menos tres golpes con un cinturón, aseguraron que habrá más movilizaciones en las que podrían prenderle fuego a la piñata. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 23DICIEMBRE2024.- En la frontera entre México y Estados Unidos, personas intentan cruzar rompiendo la malla de alambre de púas y forzando la puerta del muro fronterizo. FOTO: GUSTAVO ALBERTO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 23DICIEMBRE2024.- En la frontera entre México y Estados Unidos, personas intentan cruzar rompiendo la malla de alambre de púas y forzando la puerta del muro fronterizo. FOTO: GUSTAVO ALBERTO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 23DICIEMBRE2024.- En la frontera entre México y Estados Unidos, personas intentan cruzar rompiendo la malla de alambre de púas y forzando la puerta del muro fronterizo. FOTO: GUSTAVO ALBERTO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 23DICIEMBRE2024.- En la frontera entre México y Estados Unidos, personas intentan cruzar rompiendo la malla de alambre de púas y forzando la puerta del muro fronterizo. FOTO: GUSTAVO ALBERTO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 23DICIEMBRE2024.- En la frontera entre México y Estados Unidos, personas intentan cruzar rompiendo la malla de alambre de púas y forzando la puerta del muro fronterizo. FOTO: GUSTAVO ALBERTO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.